Logo Gov Co
Logo Beneficencia
  • Inicio
  • Transparencia
  • Quienes somos
    Reseña Histórica Misión y Visión Planeación Gestión y Control Control Interno Rendición de Cuentas Normograma Glosario Funciones Estructura Orgánica Normograma General Galeria de Videos Galeria de Imagenes
  • Servicios al ciudadano
    Avisos Defensa Judicial Rendición de Cuentas Directorio de Entidades Directorio de entidades que vigilan el control Información general o adicional PETI Beneficencia de Cundiamarca Avisos Notificación Encuesta de Participación Ciudadana Notificaciones Judiciales Participación Ciudadana Centros de Protección Social Convocatorias
  • Planes y Proyectos
  • Contratación
  • Quejas y reclamos (PQRSD)
{}
  • Inicio
  • Servicios al ciudadano
  • Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes

QUE TIPO DE SERVICIOS BRINDA LA ENTIDAD?

La  Beneficencia de Cundinamarca ofrece un programa de protección Social Integral dirigido a niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad mental,  residentes en los 116 Municipios de Cundinamarca en el Nivel Socioeconómico del Sisben 1 y 2, en condición de extrema vulnerabilidad.

IMPUESTO DE REGISTRO Y ANOTACIÓN

¿LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA RECAUDA Y HACE USO DEL IMPUESTO DE REGISTRO Y ANOTACIÓN?

No. La Beneficencia de Cundinamarca percibía recursos por este concepto, según la Ordenanza 14 de 1911, pero la Ley 223 de 1995 estableció que este impuesto se pagara al Departamento de Cundinamarca  y el Decreto 352 de 2002, artículo 135 lo redistribuyó, así: Departamento de Cundinamarca 70% y el Distrito Capital, el 30% del impuesto de registro y anotación que se cause en su jurisdicción.

DONDE DIRIGIRME PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGO IMPUESTO DE REGISTRO Y ANOTACIÓN ?

GOBERNACION DE CUNDINAMAMRCA CALALE 26 · 51-53 TORRE SALUD  PRIMER PISO, SECRETARIA DE HACIENDA DIRECCIÓN DE RENTAS Y GESTION TRIBUTARIA - SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE.

¿POR QUÉ LE DICEN “IMPUESTO DE BENEFICENCIA” Y SE DIRIGEN A LA SEDE DE LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA PARA SU LIQUIDACIÓN Y PAGO?

Es probable que sea porque el recaudo lo realizaba la Beneficencia de Cundinamarca, en sus instalaciones, hasta el año 1995. Por este hecho, el imaginario colectivo así lo denominó, pero siempre ha sido “Impuesto de Registro y Anotación”.

Perdí el recibo de pago del impuesto de registro, ¿Cómo lo puedo obtener?

Mediante el siguiente enlace 

https://gevir.cundinamarca.gov.co/consultas.php

con el número de identificación del contribuyente. Recuerde que debe también diligenciar el tipo (Nit, CC, CE, Pasaporte) para facilitar la búsqueda.

Estoy tramitando el levantamiento de hipoteca ¿debo pagar el impuesto de registro inmobiliario en este caso?

Si, se debe pagar el impuesto de registro como un acto de mínima cuantía.

Quisiera pagar los intereses generados del impuesto de registro de un inmueble, ya que se venció la fecha de registrar las escrituras.

Pasados los dos meses otorgados por ley, podrá solicitar la liquidación de los intereses, ingresando a las salas virtuales de la Gobernación de Cundinamarca en el siguiente link 

https://gevir.cundinamarca.gov.co/publicaciones/17/salasvirtuales/ 

habilitadas para tal fin, como también escanear la liquidación y enviarla al 

correo impuestoderegistro@cundinamarca.gov.co,

ellos darán respuesta a su solicitud y le enviaran a su correo electrónico la nueva liquidación. Es importante realizar este trámite el mismo día, de lo contrario debe hacer de nuevo el proceso.

Tengo una escritura de hace mucho tiempo, ¿aun la puedo registrar?

Sí, se puede registrar. Debe solicitar la liquidación de Impuesto de Registro, y radicar en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos que le corresponde.  IMPORTANTE: Todo ese procedimiento lo debe hacer en un mismo día en razón a que su documento se encuentra vencido para efectos de liquidar el Impuesto de Registro. 

¿Aparte de pagar el impuesto de registro que más se debe hacer para que quede registrada la escritura?

Debe dirigirse con el documento objeto de registro a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos que corresponda o en la Cámara de comercio si es el caso,  allí deberá solicitar la liquidación de los derechos de registro y radicar el documento.

¿Cómo debo tramitar la devolución de dinero que pagué por concepto de impuesto de registro?

El contribuyente o representante legal debe solicitar la devolución de dinero, a través del correo electrónico devolucion.impuestos@cundinamarca.gov.co o solicitandolo a través del siguiente formulario

 https://gevir.cundinamarca.gov.co/devoluciones.php 

adjuntando los soportes que se requieren, después de ello la dependencia encargada tiene 50 días hábiles para solucionar su requerimiento. 

¿Cómo puedo realizar el pago del impuesto de registro?

A través de la pasarela de pagos P.S.E -  

https://gevir.cundinamarca.gov.co/consultas.php o en ventanilla de los Bancos: Davivienda, Bancolombia, Banco Agrario, Banco de Occidente y Banco de Bogotá. O con cheque de gerencia a nombre del Departamento de Cundinamarca con el NIT 899.999.114-0.

¿Cuánto tiempo tengo para registrar una escritura?

El dispuesto en el artículo 231, Ley 223 de 1.995, que expresa:

“... a) Dentro de los dos meses siguientes, si han sido otorgados o expedidos en el país, y

b) Dentro de los tres meses siguientes, si han sido otorgados o expedidos en el exterior.

La extemporaneidad en registro causará intereses moratorios, por mes o fracción de mes de retardo, determinada a la tasa y en forma establecida en el Estatuto Tributario para el impuesto sobre la renta y complementarios.”

¿Cuántos días se demora el trámite de registro de un documento para que entreguen certificado de tradición?

Este plazo depende de la oficina de registro de instrumentos públicos.

¿Después de haber pagado el impuesto de registro de un documento, que debo entregar y en dónde?

  1. Solicitar la liquidación de derechos de registro (directamente en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos o a través de las notarías) y pagarla.
  2. O en Cámara de comercio si el documento se debe registrar en esta instancia
  3. Con las escrituras o certificados (Usualmente son: Primera copia con destino al interesado; copia con destino a Oficina de Registro y copia con destino a oficina de Catastro)

¿Qué municipios de Cundinamarca pertenecen a las zonas registrales de Bogotá?

Zona Norte:

  • La Calera
  • Cota
  • Guasca
  • Guatavita
  • Chía

 

Zona Centro:

  • Funza
  • Madrid
  • Mosquera

Zona Sur: solo es Bogotá

 

Zona Soacha:

  • Soacha
  • Sibate
  • Granada.

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL

¿QUE TIPO DE SERVICIOS BRINDA LA ENTIDAD?

La  Beneficencia de Cundinamarca ofrece un programa de Protección Social Integral dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad mental,  residentes en los 116 Municipios de Cundinamarca en el Nivel Socioeconómico del Sisben 1 y 2, en condición de extrema vulnerabilidad.

¿QUE CARACTERÍSTICAS DEBE PRESENTAR LA PERSONA CON DISCAPACIDAD MENTAL PARA INGRESO A UN CENTRO DE PROTECCIÓN?

Persona mayor de 18 años

Retardo mental leve, moderado o severo.

Enfermedad mental Psiquiátrica crónica debidamente diagnosticada y certificada

Condición de vulnerabilidad

LA PERSONA CON DISCAPACIDAD MENTAL, ¿SE LE BRINDA ATENCIÓN EN SALUD?

No. El programa de protección social, contribuye al restablecimiento de Derechos Constitucionales, no contamos con un programa en salud,

¿CUANTO ES EL TIEMPO DE PERMANENCIA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD MENTAL EN EL CENTRO DE PROTECCIÓN?

No se puede establecer el tiempo de permanencia, puesto que el programa está centrado en el restablecimiento de derechos constitucionales vulnerados, Un equipo interdisciplinario del centro de protección, brinda la atención profesional de manera particular para cada caso.

¿LA BENEFICENCIA  DE CUNDINAMARCA REALIZA EL TRASLADO DEL USUARIO AL CENTRO DE PROTECCIÓN?

No. La persona que asume la corresponsabilidad debe realizar el acompañamiento de ingreso al usuario, lo cual hace parte de los compromisos que adquiere durante el proceso de ingreso al centro de protección.

CERTIFICADOS LABORALES

TRABAJÉ EN LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA ¿QUE PROCEDIMIENTO DEBO SEGUIR PARA SOLICITAR UN CERTIFICADO DE TIEMPO DE SERVICIO Y QUE COSTO TIENE?

Debe dirigirse a la Calle 26 No. 51-53, 6º Piso Torre Occidental, diligenciar y radicar el formato de solicitud, anexando recibo de la Tesorería de la Beneficencia de Cundinamarca y fotocopia de la cédula de ciudadanía. El certificado tiene un costo de $9.300,00 que debe consignarse en la Cuenta de Ahorros. No. 473100001329 de Davivienda y entregado a la Tesorería para que emita el recibo.

VOY A INICIAR EL TRAMITE DE PENSIÓN ¿QUE PROCEDIMIENTO DEBO SEGUIR PARA SOLICITAR EL BONO PENSIONAL Y QUE COSTO TIENE?

Debe dirigirse a la Calle 26 No. 51-53, 6º. Piso Torre Occidental, diligenciar el formato de solicitud y anexar una fotocopia de la cédula de ciudadanía. La Beneficencia de Cundinamarca, genera el certificado del empleador para iniciar el trámite y NO tiene costo. Se debe tener en cuenta que este certificado tiene caducidad a los tres meses y en caso de solicitar copia auténtica de los mismos SI tiene costo.

separador
Fecha de última actualización: 12 marzo 2025
Directorio Completo de Funcionarios
Registro Activos de Informacion
12. Accesibilidad Web
Estudios investigaciones y otras publicaciones
Programa de Gestión Documental
Política de Prevención daño antijurídico
Mapa del Sitio
Preguntas Frecuentes
Informes de Empalmes
Informes de Control Interno
Informes de Control Interno -Otros
Informes enviados al Congreso -Asamblea Consejo
Presupuesto
Estados Financieros
Logo Beneficencia
Transparencia y acceso a información pública
Beneficencia de Cundinamarca

Calle 26 No 51-53 Torre Beneficencia P 6 Bogotá - Colombia

Teléfono Conmutador: +57 601 7 49 11 15 - Línea Atención: 7491127

Línea Anticorrupción: 01-800-0912667

Correo Institucional: contactenos-benecun@cundinamarca.gov.co , notijudicial_bene@cundinamarca.gov.co

Horario de Atención Presencial:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. – 4:30 p.m. Jornada Continua

©Copyright 2022 - Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia

  • Facebook Logo Facebook
  • Instagram Logo Instagram
  • Youtube Logo Youtube
Política de privacidad y condiciones de uso   Contacto   Mapa del sitio
  • Imagen logo de BeneFicencia Logo Beneficencia
  • Logo Certificación ISO Certificación ISO
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gov Co Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí
Complementary Content
  • Botón contraste Contraste
  • Botón reducir tamaño letra Reducir letra
  • Botón aumentar tamaño letra Aumentar letra
  • Botón aumentar tamaño letra Centro de relevo