Logo Gov Co
Logo Beneficencia
  • Inicio
  • Transparencia
  • Quienes somos
    Reseña Histórica Misión y Visión Planeación Gestión y Control Control Interno Rendición de Cuentas Normograma Glosario Funciones Estructura Orgánica Normograma General Galeria de Videos Galeria de Imagenes
  • Servicios al ciudadano
    Avisos Defensa Judicial Rendición de Cuentas Directorio de Entidades Directorio de entidades que vigilan el control Información general o adicional PETI Beneficencia de Cundiamarca Avisos Notificación Encuesta de Participación Ciudadana Notificaciones Judiciales Participación Ciudadana Centros de Protección Social Convocatorias
  • Planes y Proyectos
  • Contratación
  • Quejas y reclamos (PQRSD)
{}
  • Inicio
  • Planes y Proyectos
  • Programa de protección social integral para personas mayores
Programa de protección social integral para personas mayores

 

PROGRAMA DE PROTECCION SOCIAL INTEGRAL PARA PERSONAS MAYORES

        1. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA MAYOR:

 

  1. Persona mayor de 60 años.

CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

    1. Víctimas de Violencias en las  siguientes  formas: física, psicológica o sexual, negligencia en  el  cuidado, Violencia Intrafamiliar.
    2. Exposición  a  riesgos  físico, social, moral, ambiental.
    3. Abandono, o peligro físico y moral,
    4. Desplazamiento por grupos al margen de la Ley,
    5. Condiciones de vida no  dignas.

La Beneficencia de Cundinamarca no cuenta con programas para  la  protección  integral de adultos  mayores  en los  siguientes  casos:

  • Problemas derivados  de la  adicción a sustancias psicoactivas o consumo habitual.
  • Diagnóstico de  enfermedad terminal que  requiere de  atención médica  especializada de  forma  constante (como insuficiencia renal crónica, diálisis, parálisis cerebral o diagnóstico de base, síndrome de inmunodeficiencia  adquirida). o que le impide el convivir.
        1. REQUISITOS PARA SOLICITUD DE CUPO EN UN CENTRO DE PROTECCION SOCIAL INTEGRAL PARA PERSONAS MAYORES. Son requisitos generales los siguientes:
  1. Solicitud de cupo por autoridad competente  de  acuerdo  con  lo establecido en  las  disposiciones  legales vigentes y/o del responsable de la persona  a  atender, especificando el motivo de solicitud.
  2. Fotocopia del documento de identidad  de la persona a  atender
  3. Fotocopia del carnét del Sistema de Seguridad Social en Salud (subsidiado, contributivo o vinculado).
  4. Certificado del lugar de residencia expedido por autoridad competente en el Municipio.
  5. En caso de desplazamiento, certificado de la Agencia Presidencia para la  Acción Social y la Cooperación Internacional  , también  se verificará a través de la  consulta en  el sistema  de información  que tenga  establecido la Consejería Presidencia  para  la  Acción  Social.
  6. Informe psico social soportado con visita domiciliaria efectuado por Comisaría de Familia o Centro Zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, donde verifique la condición de vulnerabilidad.
  7. Certificado Personería de vulnerabilidad.
  8. Copa carnet de vacunas Covid-19.
  9. Copia Historia Clínica.
  10. Copia valoración Psiquiátrica y Psicología.
        1. INGRESOS DE EMERGENCIA PARA PERSONAS  ADULTAS  MAYORES.

Se realizarán ingresos de emergencia a Adultos Mayores con derechos  vulnerados o en  riesgo inminente y que requieran separación inmediata del medio socio familiar en que se desenvuelve, en los siguientes casos:

          1. Violencia física con lesiones evidentes, certificada por  el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
          2. Abuso sexual.
          3. Explotación económica, con exposición a riesgo
          4. Abandono con exposición a riesgo, atentando contra la integridad física.
          5. violencia  política
          6. desastre natural

REQUISITOS PARA INGRESOS DE EMERGENCIA.

  1. Petición  escrita de solicitud de ingreso, suscrito por autoridad Administrativa o Judicial, de  acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes y/o por los responsables de la persona vulnerada, especificando los motivos de la misma.
  2. copia del auto de medida de protección, expedido por Comisario de Familia, Defensor de Familia o Inspector de Policía.
  3. Anexar como mínimo, copia del registro Civil de nacimiento, registro eclesiástico o cédula de  ciudadanía y carnet de seguridad social.

El ingreso de emergencia no exime a la familia o a los  entes  territoriales de  LA  CORRESPONSABILIDAD ESTABLECIDA  EN LA   LEY , mediante la  celebración el contrato o convenio interadministrativo para la protección social, el cual se debe legalizar dentro del primer mes al ingreso de emergencia.


Fecha de última actualización: 16 enero 2025
Logo Beneficencia
Transparencia y acceso a información pública
Beneficencia de Cundinamarca

Calle 26 No 51-53 Torre Beneficencia P 6 Bogotá - Colombia

Teléfono Conmutador: +57 601 7 49 11 15 - Línea Atención: 7491127

Línea Anticorrupción: 01-800-0912667

Correo Institucional: contactenos-benecun@cundinamarca.gov.co , notijudicial_bene@cundinamarca.gov.co

Horario de Atención Presencial:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. – 4:30 p.m. Jornada Continua

©Copyright 2022 - Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia

  • Facebook Logo Facebook
  • Instagram Logo Instagram
  • Youtube Logo Youtube
Política de privacidad y condiciones de uso   Contacto   Mapa del sitio
  • Imagen logo de BeneFicencia Logo Beneficencia
  • Logo Certificación ISO Certificación ISO
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gov Co Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí
Complementary Content
  • Botón contraste Contraste
  • Botón reducir tamaño letra Reducir letra
  • Botón aumentar tamaño letra Aumentar letra
  • Botón aumentar tamaño letra Centro de relevo