Logo Gov Co
Logo Beneficencia
  • Inicio
  • Transparencia
  • Quienes somos
    Reseña Histórica Misión y Visión Planeación Gestión y Control Control Interno Rendición de Cuentas Normograma Glosario Funciones Estructura Orgánica Normograma General Galeria de Videos Galeria de Imagenes
  • Servicios al ciudadano
    Avisos Defensa Judicial Rendición de Cuentas Directorio de Entidades Directorio de entidades que vigilan el control Información general o adicional PETI Beneficencia de Cundiamarca Avisos Notificación Encuesta de Participación Ciudadana Notificaciones Judiciales Participación Ciudadana Centros de Protección Social Convocatorias
  • Planes y Proyectos
  • Contratación
  • Quejas y reclamos (PQRSD)
{}
  • Inicio
  • Noticias
  • CUNDINAMARCA PROTEGE A SUS ADULTOS MAYORES

CUNDINAMARCA PROTEGE A SUS ADULTOS MAYORES

Imagen1
Imagen2
Imagen3
Imagen4

22 sept. 2015

CUNDINAMARCA PROTEGE A SUS ADULTOS MAYORES

• Cinco Centros, operados por comunidades religiosas, brindan servicios profesionales, atención en salud, protección habitacional y cuidados a 650 adultos mayores en condición de vulnerabilidad.


(Bogotá, D.C.) Gracias a un convenio interadministrativo de cooperación entre la Beneficencia de Cundinamarca y la Secretaría de Desarrollo Social departamental, firmado con el objeto de aunar esfuerzos para la prestación de servicios de protección social a adultos mayores en alto grado de vulnerabilidad, 650 personas recibirán desde este mes de enero atención integral en los Centros de Bienestar del Anciano de Facatativá, Fusagasugá, Arbeláez, Villeta y Bogotá.

Yesid Orlando Díaz, gerente General (e) de la Beneficencia de Cundinamarca  expresó que el Gobernador  Cruz es consciente del gran reto que tiene el departamento en materia de bienestar social, por lo cual otorgó recursos a través de la Secretaría de Desarrollo Social para continuar con los programas de adultos mayores, niños, niñas y adolescentes que traía la Beneficencia del departamento.

“Desde la Beneficencia aportamos unos recursos adicionales para discapacidad mental a fin de favorecer a estas personas que no tienen nada.  Mediante este programa tan bonito se les brinda atención integral y cuidado a quienes lo dieron todo y hoy ya no tienen ni juventud ni salud, en las diferentes casas que tenemos en los municipios”, explicó Díaz.

Por su parte, Luis Daniel Santos Pinzón, Secretario de Desarrollo Social del Departamento sostuvo que “el Gobierno cundinamarqués está en la labor de coadyuvar para mejorar las condiciones de vida de la población adulta mayor. Es así como especialmente desde las Secretarías de Desarrollo Social y Salud, adelantamos el diseño de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez a fin de brindar a los municipios lineamientos específicos para una atención digna y garantía de servicios a nuestros  adultos mayores que habitan el territorio”.

Alimentación, hospedaje, vestuario, lavandería, aseo, vigilancia, acceso al sistema de salud, normalización del estado nutricional, atención terapéutica por psicología, trabajo social, nutrición, psiquiatría, fisioterapia, terapia ocupacional;  enfermería y fortalecimiento a redes familiares, hacen parte de los servicios integrales que reciben estos adultos mayores en los Centros de Bienestar del Anciano San Pedro Claver de Bogotá (220), San José de Facatativá (80), Villeta (80), Belmira de Fusagasugá (100) y Arbeláez (170).

Es de resaltar que la Beneficencia de Cundinamarca y la Secretaría de Desarrollo Social firmaron otro convenio de cooperación para prestación de servicios de protección social a 710 niños, niñas y adolescentes de Cundinamarca que estaban en condiciones de amenaza o vulneración de derechos, quienes desde este mes son atendidos en los tres Centros de Protección Social de la Niñez y la Adolescencia (de propiedad de la Beneficencia de Cundinamarca): el Instituto de Promoción Social en Fusagasugá; la Colonia Alberto Nieto Cano en Pacho y el Instituto Campestre en Sibaté.

En días pasados la religiosa María de Jesús Salazar, directora de la Comunidad Hermanitas de los Pobres de San Pedro Claver en Bogotá, adelantó un recorrido con el gerente de la Beneficencia (e), Yesid Díaz y el subgerente de Protección Social, Luis María González; y el Secretario de Desarrollo Social departamental, Daniel Santos, para mostrarles las instalaciones y servicios que prestan.

 

 



Logo Beneficencia
Transparencia y acceso a información pública
Beneficencia de Cundinamarca

Calle 26 No 51-53 Torre Beneficencia P 6 Bogotá - Colombia

Teléfono Conmutador: +57 601 7 49 11 15 - Línea Atención: 7491127

Línea Anticorrupción: 01-800-0912667

Correo Institucional: contactenos-benecun@cundinamarca.gov.co , notijudicial_bene@cundinamarca.gov.co

Horario de Atención Presencial:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. – 4:30 p.m. Jornada Continua

©Copyright 2022 - Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia

  • Facebook Logo Facebook
  • Instagram Logo Instagram
  • Youtube Logo Youtube
Política de privacidad y condiciones de uso   Contacto   Mapa del sitio
  • Imagen logo de BeneFicencia Logo Beneficencia
  • Logo Certificación ISO Certificación ISO
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gov Co Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí
Complementary Content
  • Botón contraste Contraste
  • Botón reducir tamaño letra Reducir letra
  • Botón aumentar tamaño letra Aumentar letra
  • Botón aumentar tamaño letra Centro de relevo