QUE TIPO DE SERVICIOS BRINDA LA ENTIDAD?
La Beneficencia de Cundinamarca ofrece un programa de protección Social Integral dirigido a niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad mental, residentes en los 116 Municipios de Cundinamarca en el Nivel Socioeconómico del Sisben 1 y 2, en condición de extrema vulnerabilidad.
IMPUESTO DE REGISTRO Y ANOTACIÓN
¿LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA RECAUDA Y HACE USO DEL IMPUESTO DE REGISTRO Y ANOTACIÓN?
No. La Beneficencia de Cundinamarca percibía recursos por este concepto, según la Ordenanza 14 de 1911, pero la Ley 223 de 1995 estableció que este impuesto se pagara al Departamento de Cundinamarca y el Decreto 352 de 2002, artículo 135 lo redistribuyó, así: Departamento de Cundinamarca 70% y el Distrito Capital, el 30% del impuesto de registro y anotación que se cause en su jurisdicción.
¿POR QUÉ LE DICEN “IMPUESTO DE BENEFICENCIA” Y SE DIRIGEN A LA SEDE DE LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA PARA SU LIQUIDACIÓN Y PAGO?
Es probable que sea porque el recaudo lo realizaba la Beneficencia de Cundinamarca, en sus instalaciones, hasta el año 1995. Por este hecho, el imaginario colectivo así lo denominó, pero siempre ha sido “Impuesto de Registro y Anotación”.
¿A DÓNDE DEBEN DIRIGIRSE LOS INTERESADOS PARA EL PAGO DEL IMPUESTO DE REGISTRO Y ANOTACIÓN?
Para Bogotá y municipios cercanos se realizan en los siguientes puntos:


Pago es electrónico, únicamente cuando se trata de constructoras y notarías de Bogotá, debe dirigirse a la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca: Calle 26 No. 51-53 Edificio Sede de la Gobernación.
PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL
¿QUE TIPO DE SERVICIOS BRINDA LA ENTIDAD?
La Beneficencia de Cundinamarca ofrece un programa de Protección Social Integral dirigido a niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad mental, residentes en los 116 Municipios de Cundinamarca en el Nivel Socioeconómico del Sisben 1 y 2, en condición de extrema vulnerabilidad.
¿QUE CONDICIÓN DEBEN PRESENTAR LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PARA INGRESAR AL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL?
Ser víctimas de maltrato infantil, abuso sexual, violencia intrafamiliar y menor de 15 años, expuesto a explotación laboral, riesgo de reclutamiento y desplazamiento.
¿CUANTO TIEMPO DURA EL PROCESO DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRAL, DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES?
Depende de la valoración integral por las áreas de Psicología y Trabajo Social del Centro y de la disponibilidad de cupos.
¿COMO SE ESTABLECEN LAS TARIFAS AL INGRESO DE UN NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE A UN CENTRO DE PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRAL?
Las tarifas se determinan de acuerdo con los ingresos que perciba el acudiente, teniendo en cuenta el salario mínimo legal vigente.
¿QUE TIPO DE ATENCIÓN RECIBE EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EN EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRAL?
El equipo interdisciplinario del programa de protección contribuye al restablecimiento de los derechos constitucionales, interviniendo en el aspecto social y psicológico.
¿CUANTO TIEMPO SE VINCULA AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EN EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL?
Mientras se supera la situación de vulneración que afecta al menor. No se puede establecer un tiempo determinado, porque el programa de protección social integral es temporal,
¿CUANDO SE DA UN INGRESO DE EMERGENCIA A UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE?
Cuando se evidencia vulneración de derechos constitucionales, que se encuentren en riesgo inminente y que requieran separación inmediata del medio socio familiar, por encontrarse expuestos a los siguientes casos.
Violencia Física
Abuso sexual
Explotación económica
Riesgo de reclutamiento por grupos al margen de la ley.
Violencia política.
¿QUE CARACTERÍSTICAS DEBE PRESENTAR LA PERSONA CON DISCAPACIDAD MENTAL PARA INGRESO A UN CENTRO DE PROTECCIÓN?
Persona mayor de 18 años
Retardo mental leve, moderado o severo.
Enfermedad mental Psiquiátrica crónica debidamente diagnosticada y certificada
Condición de vulnerabilidad
LA PERSONA CON DISCAPACIDAD MENTAL, ¿SE LE BRINDA ATENCIÓN EN SALUD?
No. El programa de protección social, contribuye al restablecimiento de Derechos Constitucionales, no contamos con un programa en salud,
¿CUANTO ES EL TIEMPO DE PERMANENCIA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD MENTAL EN EL CENTRO DE PROTECCIÓN?
No se puede establecer el tiempo de permanencia, puesto que el programa está centrado en el restablecimiento de derechos constitucionales vulnerados, Un equipo interdisciplinario del centro de protección, brinda la atención profesional de manera particular para cada caso.
¿LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA REALIZA EL TRASLADO DEL USUARIO AL CENTRO DE PROTECCIÓN?
No. La persona que asume la corresponsabilidad debe realizar el acompañamiento de ingreso al usuario, lo cual hace parte de los compromisos que adquiere durante el proceso de ingreso al centro de protección.
CERTIFICADOS LABORALES
TRABAJÉ EN LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA ¿QUE PROCEDIMIENTO DEBO SEGUIR PARA SOLICITAR UN CERTIFICADO DE TIEMPO DE SERVICIO Y QUE COSTO TIENE?
Debe dirigirse a la Calle 26 No. 51-53, 6º Piso Torre Occidental, diligenciar y radicar el formato de solicitud, anexando recibo de la Tesorería de la Beneficencia de Cundinamarca y fotocopia de la cédula de ciudadanía. El certificado tiene un costo de $9.300,00 que debe consignarse en la Cuenta de Ahorros. No. 473100001329 de Davivienda y entregado a la Tesorería para que emita el recibo.
VOY A INICIAR EL TRAMITE DE PENSIÓN ¿QUE PROCEDIMIENTO DEBO SEGUIR PARA SOLICITAR EL BONO PENSIONAL Y QUE COSTO TIENE?
Debe dirigirse a la Calle 26 No. 51-53, 6º. Piso Torre Occidental, diligenciar el formato de solicitud y anexar una fotocopia de la cédula de ciudadanía. La Beneficencia de Cundinamarca, genera el certificado del empleador para iniciar el trámite y NO tiene costo. Se debe tener en cuenta que este certificado tiene caducidad a los tres meses y en caso de solicitar copia auténtica de los mismos SI tiene costo.